DESPLAZANDO LÍMITES
El antejardín como lenguaje territorial
El proyecto “Desplazando límites: El antejardín como lenguaje territorial”, es una investigación artística que proviene desde el habitar y el permanecer, desde las raíces de anidar un territorio y las construcciones populares.
Las rejas de antejardines construidas por sus propios moradores, generan un paisaje diverso y ambiguo y en sus cuerpos está implícita la historia y la política de los pobladores que conviven en los barrios enrejados y encerrados. En sus materialidades y estéticas, podemos encontrar el indicio de alguna posible identidad. Sus formas y dimensiones son el lenguaje con que la calle
y la propiedad se comunican; un umbral entre lo público y privado, entre comportamientos y deseos, entre intimidad y exposición.
El cuerpo de obra responde al paso del tiempo de estas limitaciones y su lenguaje. Tal es el caso de la reja maciza con sus puntas encorvadas que pose un mensaje directo con el visitante; un aviso de advertencia y amenaza que nos recuerda los límites territoriales. Esta obra es un recordatorio de que las limitaciones aún siguen ahí, y que pese a todo intento de maquillar y ornamentar el enrejado, éste sigue dividiendo y encerrando, siendo parte estructural del urbanismo y las viviendas.
El desplazado material de estos híbridos apunta hacia reducciones, exageraciones y cuestionamientos desde la propia anatomía del objeto, a modo que sus formas esta vez no están
a la disposición de proteger la propiedad privada, sino que están dispuestas a ser objetos de análisis del como habitamos y construimos.
Bocetos híbridos, renderizado modelo 3D, 2021