Postescuela. El estado de las cosas
Exposición en Isabel Croxatto Galería
Septiembre 2022
Galería Isabel Croxatto reúne los trabajos de trece egresades de la generación 2021 de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales, proponiendo un recorrido por el imaginario de una generación de artistas que se formaron en el contexto de las transformaciones sociales producidas desde octubre de 2019 y la pandemia global del Covid-19.
EL ESTADO DE LAS COSAS viene a ser la captura de un momento, una pausa que nos permite examinar con detención lo que significó un proceso creativo en medio de estos acontecimientos históricos. Sucesos que trajeron, entre tantas otras cosas, transformaciones en las metodologías y procesos de creación supeditados al acceso a materiales o espacios de trabajo, a la observación e interacción con el mundo a partir de las pantallas y sobre todo, a causas que definieron una forma de relacionarnos desde el aislamiento, acentuando las reflexiones internas que se precipitan en las cuatro paredes de una casa, volviendo el yo una pregunta recurrente.
Si un estado es el nombre posible para una circunstancia, las cosas son formas concretas que sustituyen aquellas palabras que no conocemos. Esta muestra reúne diversos modos de estar frente a un presente limitado, donde algunas preguntas cotidianas -¿cómo estás? o ¿cómo te encuentras?- se tornaron en abismos de respuestas complejas que aquí toman cuerpo desde procedimientos materiales, operaciones técnicas y formas sensibles.
Podríamos así agrupar estas obras según el punto de vista en el que se encuentra un artista en pleno encierro; cuando mirar el afuera se convierte en anhelo, el deseo del exterior, de sus composiciones y sus formas callejeras; mirar el adentro y revisitar el tiempo perdido de la infancia, encontrar en él un ánimo donde el juego nos previene de la posibilidad de fracaso; mirar desde adentro hacia lo íntimo de la casa familiar, encontrar formas en sus vínculos, afectos o las densidades de sus rituales cotidianos; mirar hacia el borde y volver un relato épico lo corriente de los días de encierro; y por último, mirar desde adentro hacia más adentro, para atender la urgencia del cuerpo erguido en otro tipo de aislamiento, agudizando el gesto radical de volcar los ojos, de invertir la mirada.
El (des)aprender a mirar y el repensar la propia práctica artística ha sido muy relevante para articularse en lo fluido del estado de las cosas y en lo concreto de sus necesarias transformaciones individuales y colectivas para imaginar y activar el lugar que habitamos.
Andrea Jösch, Directora
Camila Ramírez, Coordinadora Línea Taller Central
Bernardita Croxatto, Coordinadora Vinculación con el Medio
Escuela de Arte UDP
Artistas:
Alison Monsalve
Aracelly Amigo
Catalina Huala
Danitza Moya
Diego Dreckmann
Fabiola Arenas
Florencia Vasquez
Leticia Araya
Lizbeth Geraldine
Matías Parra
Natalia Herrera
Pietro Fergnani.
Curadores:
Isabel Croxatto
Nicolás de Sarmiento
Alejandro de la Fuente
Museografía:
Daniel Aguayo